Buscar este blog

jueves, 23 de septiembre de 2010

Ritmo

El poema sólo es tal cuando tiene ritmo, y el ritmo es la repetición acompasada de unidades elementales.Ahora en la poesía clásica el ritmo está marcado por la estructura precisa dada por una métrica y rima estricta.
Pero esto no significa que el verso libre carezca de ritmo; al contrario, unpoema sin ritmo no es "poema" sino que es "prosa versificada" -y como dicen que el pez muere por la boca, sé bien que muchos de mis "poemas" en verso libre no son tales...piedad a los críticos pido-
Así, podemos distinguir un versolibrismo rimado de un versolibrismo no rimado.
En el primero la rima si existe y la pone el autor a su conveniencia, así pueden combinarse rimas asonantes con rimas consonantes y versos blancos y; por otro lado, rimas alternas con rimas pareadas y cruzadas en cualquier combinación según convenga al contenido del "poema".
De más está decir que la rima le da ritmo al poema por si misma.
Pero además del ritmo dado por la rima existen tres tipos más de ritmo; y son:

Ritmo Fonético:
Está dado por la repetición de clausulas tónicas.  Para explicar esto primero tenemos que convenir en que en Castellano todas las palabras tienen acento (y en efecto así es) y la única diferencia entre palabras es que el acento se marque o menos.
Si el acento se marca con una tilde, hablamos de acento ortográfico, y si no se marca hablamos de acento prosódico; el lugar donde recae el acento es lo que define si una palabra es aguda, llana, esdrújula o sobreesdrújula; también debemos saber que; siempre en Castellano, todas las palabras tienen uno y solo un acento, independientemente de lo larga que pueda ser la palabra, con la única excepción de los adverbios terminados en -mente que suelen presentar dos acentos en la misma palabra.
Ahora, una cláusula tónica está formada por una sílaba tónica y una serie de sílabas atonas.
La cláusula puede ser de una tónica y dos atonas, o de una tónica y tres atonas y en cualquier combinación posible; así si llamamos A a la sílaba tónicca y B a la sílaba atona, tomando una cláusula trisílaba como referncia, podríamos tener las siguiente combinaciones:
ABB; BAB, BBA
Y si repetimos una de estas cláusulas en un veros tendremos un ritmo fonético que se escucha claramente al declamar:

La luna seduceal viandante
B   A B  B A B     B  A   B
En este verso "seduce al"  hacen sinalefa, por ello "ceal" se leen como una sola sílaba y por tanto como una sola unidad atona. En este caso la cláusula es BAB y si alguien construye un poema sin rima y con métrica irregular pero repitiendo una cláusula cualquiera, al declamar la pieza tendrá tal ritmo que parecerá musical.
Para versos largos y versículos se pueden utilizar cláusulas más largas, constituidas por una sílaba tónica y tres o cuatro atonas; en cualquiera de sus posibles combinaciones.

Ritmo Reiterativo
Este se logra mediante el uso de figuras literarias denominadas de repetición, puesto que repiten en el mismo verso, ya sean sílabas, morfemas,frases o incluso oraciones completas.
Y estas rtepeticiones generan un ritmo que también se escucha al declamar la pieza, pues es un ritmo fonético, ejemplo:

"Con tus alas en las alas de la brisa
con tu risa en la sonrisa del ayuno"

"Con tus sueños entre sueños de la luna
con tus auras bajo el aura de la aurora"

"Lasa, lastimada, lastimera y lastimosa
andas por el mundo como sombra de una diosa"

Para el estudio de cada una de estas figuras literarias pueden buscarlas en Wikipedia o googlearlas para mayor profundidad, he encontrado mucho materila al respecto en internet, con vastos ejemplos tomados de poemas escritos por los poetas del pasado.

Ritmo Simbólico:
Este ritmo es tal vez el más difícil de identificar, y de conseguir también se le llama de pensamiento y es un ritmo enteramente subjetivo, que no se escucha con los oídos sino que se siente con el espíritu; consistiría en la repetición de imágenes y símbolos forjados a través de tropos como son:
Metáforas, metonímias, símiles, alegorías, hipérboles, y otros recursos retóricos figurativos que se combinarían  en el texto para generar un ritmo subjetivo.
De modo que el ritmo es repetición y la repetición de símbolos e imágenes se da a través del uso de sinónimos, paráfrasis, perífrasis, etc.


"Lágrimas sinuosas ruedan por tus mejillas
y es el rocío que baña tu sonrisa
el único dolor que moja mi camisa"

Bueno, como ejemplo me parece poco poético pero cuando menos rinde la idea, la repetición de la idea de llanto, lágrimas rodando, rocío bañando sonrisas, dolor mojando camisa...los tres conceptos implican el mismo hecho, es decir el llanto, así el llanto se repite a través de tropos distintos...


En fin, para que un poema sea tal ha de tener rtimo, por lo general el poeta utiliza una combinación de los ritmos anteriores, por tanto incluso en el versolibrismo no rimado -que carece de rima y tiene métrica irregular- hay ritmo, ya sea fonético, semántico-sintáctico, simbólico o una combinación cualquiera de los anteriores.


4 comentarios:

Anónimo dijo...

Muchas gracias por compartir sus conocimietos gratuitamente.
Es usted generoso y amable.

Osvaldo Juarez Lopez dijo...

gracias muchas pues el conocimiento poético es difícil de encontrar, y esto permite leer y releer la poesía en otro plano.

Ramiro H dijo...

Excellente.A veces para aprender elritmo hay que hacer lo que hacía Demóstenes, meterse piedras en la boca y orar ante el mar.

Elsadi dijo...

Estuve hurgando en otros lares sobre el tema, pero nada me satisfizo. Pero, he quedado contenta y satisfecha con su explicación. Gracias por la sencillez y amplitud del concepto.